¿Bucear en la Antártida?
- LaOllaSub Altea
- 20 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2023

Para llegar al continente Antártico deberemos partir de Isla Decepción hasta Caleta Cierva, lugar donde se encuentra la base científica Argentina llamada "Primavera". De ahí, deberás navegar por unas aguas muy peligrosas, con fuertes vientos y rutas poco cartografiadas, debido a lo poco que se ha navegado por ellas.
Una vez llegado al territorio Antártico, le será fácil encontrarse con su peculiar fauna, empezando por la mas común de ver, la foca Weddell.
La Antártida es un lugar deshabitado, con una población ínfima, y las personas que la habitan viven en las bases Antárticas, el resto del territorio es una inmensa superficie helada a 300 metros sobre el nivel del mar, con un tamaño superior al continente Europeo.

A la hora de bucear, es uno de los lugares mas peligrosos del mundo, debido sobre todo a las bajas temperaturas tan extremas del agua, es por ello que al mínimo fallo y al mínimo problema se debe cancelar la inmersión.
Aún con estas temperaturas, los mares están habitados por animales, como son una gran variedad de focas, ballenas jorobadas, pingüinos y orcas.
Pero al igual que en todo lugar, hay zonas mas peligrosas que otras, dentro de el continente Antártico nos encontramos con la isla de Curveville, en la que se encuentra la colonia de pingüinos Gentoo mas grande del mundo, y con ella uno de los depredadores mas salvajes de toda la Antártida, por debajo de la conocida orca, hablamos de la foca Leopardo, una gran bestia que puede pasar los 4 metros de longitud y 400 kilos de peso acompañado de un carácter hostil.

Aún así, ya han habido buzos que han buceado con estos animales, intentando desmitificar su voracidad, al igual que se ha estado haciendo con los tiburones.
Comments